Parlami d'Amore Mariù
Una de las voces mas impresionantes que he escuchado en mi vida.Tuvo influencia en muchos artistas posteriores, desde Elvis Presley a Los Tres Tenores. A continuación un documental muy interesante sobre él, de la BBC, en 6 partes.
Mario Lanza Magazine 1/6
Mario Lanza Magazine 2/6
Mario Lanza Magazine 3/6
Mario Lanza Magazine 4/6
Mario Lanza Magazine 5/6
Mario Lanza Magazine 6/6
Mostrando entradas con la etiqueta Filmes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filmes. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de mayo de 2008
viernes, 15 de febrero de 2008
Betty Boop

Betty Boop es un personaje de dibujos animados que apareció en la serie Talkartoon producida por Max Fleischer y lanzada por Paramount Pictures. Por su abierta sexualidad, Betty Boop tuvo mucho éxito en el cine. Aunque esa sexualidad se suavizó durante los años 1930, ella permanece con la misma popularidad hoy.
Betty Boop fue el primer dibujo animado flapper. Hizo su primera aparición el 9 de agosto de 1930, en el dibujo animado Dizzy Dishes, en la sexta entrega de las Fleischer's Talkartoon series. Era pequeña como su personaje que pronto sería famoso. Grim Natwick, un animador veterano de los estudios de Walt Disney y Ub Iwerks, fue principalmente el responsable de crear el personaje animado, modelado en base a la figura de Helen Kane, cantante y actriz estadounidense contratada por Paramount Pictures, el estudio que distribuía los dibujos animados de Max Fleischer. Siguiendo la práctica común, Grim Natwick hizo un nuevo personaje animal, en este caso, su nuevo personaje animado era un perro caniche francés. Empezando con este dibujo animado, la voz del personaje fue representada por varias actrices de voces diferentes hasta que Mae Questel consiguiera el papel, en 1931, y lo mantuvo por el resto de la serie.
El propio Natwick reconoció después que el aspecto original de Betty Boop era bastante feo. El animador la rediseñó en 1932 para ser reconociblemente humana en el dibujo animado Any Rags. Sus orejas de perro caniche de lanas blandas se volvieron pendientes en forma de aro, y su piel de perro se volvió un corte del cabello del cogote. Aparecía en diez dibujos animados como un personajes de apoyo, una chica flapper con más corazón que inteligencia. En sus dibujos animados propios se llamó "Nancy Lee" y "Nan McGrew". Normalmente sirvió como la estrella de estudio, "novia" del personaje de Bimbo. No se bautizó oficialmente hasta el corto de 1932 Stopping the Show. Éste también fue el primer dibujo animado ens ser oficialmente parte de la serie de Betty Boop y no un Talkartoon.
Aunque algunos afirman que el primer nombre de Betty se estableció en 1931, en el dibujo animado Screen Songs donde se llamó Betty Co-ed y tenía un cáracter completamente diferente. Auque la propia canción puede haber llevado al bautizo final de Betty, cualquier referencia con Betty Co-ed ha sido un error (El sitio web oficial de Betty Boop describe el personaje mencionado como un prototipo de Betty). En total, había doce dibujos animados de Screen Songs que ofrecieron a Betty Boop o por lo menos un personaje similar.
El desarrollo de Betty todavía estaba incompleto, sin embargo. El hermano de Max Fleischer, Dave, alteró el personaje aún más, haciendola más sensual y más femenina. La famosa personalidad de Betty entró finalmente en el corto de 1932, Minnie the Moocher, donde Cab Calloway y su orquesta prestaron sus talentos. En la película, Betty corre sola fuera de sus padres arriesgandose a perderse con Bimbo en una cueva por una morsa (Rotoscopio de Calloway). El número musical asustadizo del Fantasma impide a Betty huir hacia la seguridad de casa. El retrato de los padres de Betty parece ser aparentemente judíos ortodoxos ha llevado a muchos asumir que Betty pensó y actuó públicamente como personaje judío. Sin embargo en los episodios de más tarde, como en 1936, en el corto "Be Human", es introducida retratando el cronómetro del tiempo, en el estilo de las películas del Viejo Oeste. En agosto de 1932, la serie de Talkartoon se renombró oficialmente como Betty Boop cartoons.
Betty Boop es famosa por ser el primer personaje de dibujos animados que representa completamente una mujer sexual. Otros personajes femeninos del mismo periodo mostraron su ropa íntima regularmente, como Minnie Mouse, pero no tenían forma completa de mujer. Betty Boop, sin embargo, reveló su sexualidad. Llevaba vestido corto y liguero. Tenía pecho prominente y enseñaba el escote. En sus caricaturas, otros personajes intentaban espiarla mientras se cambiaba. En Betty Boop's Bamboo Isle, baila el hula llevando únicamente un lei (collar de flores) y una falda hawaiana. Atuendo que repitió en el cameo que hizo en el primer episodio de Popeye.
Sin embargo, los animadores se aseguraron de mantener el personaje "puro" (oficialmente ella tenía sólo 16 años). Como en el filme Boop-Oop-A-Doop, cuando le dice a Koko el payaso, después de ser amenazada por el malo: "¡No pudo quitarme mi Boop-Oop-A-Doop!"
Las sensibilidades adultas de Betty la hicieron triunfar y una ola de merchandising recorrió el mundo. Mientras tanto, Helen Kane, quien inspiró el personaje en 1930, demandó al estudio Fleischer en 1934 alegando que le habían copiado la apariencia, la forma de bailar y cantar y el eslogan. Kane perdió el juicio (y su boop-opp-a-doop) cuando Fleichers probó que la frase ya había sido usada antes de Kane.
Las caricaturas de Betty Boop volvieron a triunfar cuando U.M.&M. T.V. Corp. y más tarde National Telefilm Associates (NTA) las repusieron en la televisión durante los 50. Alteraron el principio y el final de los capítulos quitando el logo de la Paramount. Sin embargo, la montaña se mantiene aunque con el copyright de U.M.&M.
También ganó fama en el movimiento contracultural de los años 1960. NTA aprovechó esto para comprar los derechos de sus cortos para colorearlos y reemitirlos como The Betty Boop Show. Hubo mucha controversia con la coloración de NTA debido a que, al igual que Turner Entertainment hiciera más tarde con Popeye el Marino de Fleische, los coloreadores se saltaron dibujos y simplificaron los movimientos, usando animación limitada en vez de la animación completa de Fleischer.
Ivy Flims uniço varios cortos en una película llamada The Betty Boop Scandals en 1974 que tuvo algo de éxito. M?s tarde, la NTA lanzó otra película recopilatoria, Hurray for Betty Boop, en 1980. Los vendedores redescubrieron a Betty Boop en los 80 también, y el merchandising con su forma original, la sensual, fácilmente disponible hoy día.
En 1988, Betty apareció por primera vez en años, en un cameo en la película ganadora de un premio de la Academia ¿Quién engañó a Roger Rabbit?. Se conoció rápidamente el hecho de que los animadores habían colado un frame de Betty desnuda, invisible para la audiencia, por supuesto. Si ese frame existió, se cambió por uno convencional una vez que la película salió a la venta en video.
La propiedad de las animaciones de Betty ha ido cambiando de manos durante décadas debido a una serie de fusiones y adquisiciones corporativas. En 2006, la CBS Paramount Television controla la distribución en televisión mientras, irónicamente, la distribuidora Paramount original controla la distribución en salas aunque no ha anunciado nada por ahora. Además, el personaje de Betty Boop y la marca registrada pertenece actualmente al King Features Syndicate y a los estudios Fleischer.
La serie de Betty Boop continúa siendo la favorita de muchos críticos y la película de 1933 Snow White (no confundir con Blanca Nieves de Walt Disney de 1937) fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso para preservarla en el Registro Nacional de Películas en 1994. Todavía dura la fama de Betty Boop y hay muchas referencias en diferentes lugares como la tira cómica Doonesbury, donde la novia pechugona del personaje B.D. se llama "Boopsie".
Actualmente, hay 22 animaciones de Betty Boop de Dominio Público disponibles en el Internet Archive. (La información anterior ha sido extraida de la wikipedia).
Parade of the wooden soldiers
Betty Boop - Parade of the wooden soldiers
Minnie the Moocher
Betty Boop - Minnie the Moocher
Musical mountaineers
Betty Boop - Musical mountaineers
Stop That Noise
Betty Boop - Stop That Noise
sábado, 9 de febrero de 2008
Motion painting (1947) :: Oskar Fischinger
Motion Painting No. 1 documents the growth of a specific painting. Here the arts of film and painting are uniquely combined as the work evolves before the spectator's eyes into the final intricate array of colorful motive lines.(Zappinternet.com).
Oskar Fischinger - Motion painting (1947)
Oskar Fischinger - Motion painting (1947)
Un chien Andalou (1928) :: Luis Buñuel
Un Chien Andalou (English: An Andalusian Dog) is a 16-minute surrealist film made in France in 1928 by Spanish writer/directors Luis Buñuel and Salvador Dalí, and released in 1929 in Paris. It is one of the best-known surrealist films of the French avant-garde film movement of the 1920s. It is also considered one of the most prominent films in Spanish Surrealism. It stars Simone Mareuil and Pierre Batcheff as the unnamed protagonists.(Zappinternet.com).
Un chien Andalou (1928)
Un chien Andalou (1928)
Etiquetas:
Comentarios,
Filmes,
nostalgia,
Videos
lunes, 3 de septiembre de 2007
Musica de Tarantino en V.O.
Dick Dale & The Del Tones :: "Misirlou" 1963
Let's Stay Together - Al Green
Son Of A Preacher Man - Dusty Springfield
The Statler Brothers :: Flowers On The Wall
Meiko Kaji - Shura No Hana (The Flower of Carnage)
Let's Stay Together - Al Green
Son Of A Preacher Man - Dusty Springfield
The Statler Brothers :: Flowers On The Wall
Meiko Kaji - Shura No Hana (The Flower of Carnage)
Etiquetas:
clips musicales,
Filmes,
musica,
Videos
miércoles, 8 de agosto de 2007
Meglio Stasera :: Fran Jeffries (1963)
Fragmento de la peli "The Pink Panther"; dirigida por Blake Edwards, con Peter Sellers, David Niven, Capucine, Claudia Cardinale, Robert Wagner, Fran Jeffries.
Esta canción fue compuesta, como no, por Henry Mancini y la letra es de Franco Migliacci.
Esta canción fue compuesta, como no, por Henry Mancini y la letra es de Franco Migliacci.
Etiquetas:
Comentarios,
Filmes,
musica,
Videos
martes, 19 de junio de 2007
Fela Kuti :: La Leyenda del Afrobeat
Fela Anikulapo Kuti (15 de octubre de 1938 - 2 de Agosto de 1997), multi-instrumentista nigeriano, compositor y activista de los derechos humanos. Creador del género afrobeat. Su hijo es el también cantante de afrobeat Femi Kuti.
Biografia:
Fela Kuti nació en Abeokuta, Nigeria, en una familia de clase media. Su madre, Funmilayo Ransome-Kuti, era una activista del feminismo y del movimiento anti-colonialista, mientras que su padre, el reverendo Israel Oludoton Ransome-Kuti, fue el primer presidente de la Unión de Maestros Nigerianos y un virtuoso pianista.
En 1958 se mudó a Londres para estudiar Medicina, pero cambió de planes y se inscribió en el Trinity College of Music. Una vez comenzados sus estudios musicales formó una banda llamada "Koola Lobitos", que tocaba Afrobeat, estilo inventado por Fela Kuti que fusionaba la música del oeste de África con el jazz más clásico.
En 1961 Fela se casó con su primera esposa, Remilekun (Remi) Taylor, con quien tuvo tres hijos (Femi, Yeni and Sola). En 1963 Fela se mudó a Nigeria y volvió a formar la disuelta banda Koola Lobitos, mientras que comenzó a trabajar como productor radiofónico. En 1969 Fela llevó a la banda a Estados Unidos, donde descubrió al movimiento Black Power y al Partido de las Panteras Negras que lo influenció radicalmente en su música y en su visión política; rebautizó a su banda como Nigeria 70. Debido a su activismo, la oficina de inmigración de Estados Unidos comenzó los trámites de su deportación por lo que Fela Kuti y su banda, rebautizada África '70 retornaron a Nigeria.
Una vez en su país, Fela creó Kalakuta Republic, una productora musical cooperativa, donde los activistas que buscaban la independencia solían reunirse. En el Hotel Empire inauguró un club nocturno en el cual tocaba regularmente.
En la década de 1970 decidió comenzar a cantar en inglés para que la nación africana, donde se hablan multitud de lenguas, pudiese comprender su mensaje político. Su popularidad creció y comenzó a sufrir persecuciones oficiales a causa de sus ideas políticas. En 1974 la policía intentó involucrarlo en un asunto de drogas plantando marihuana en las ropas de Kuti, fue encarcelado pero cuando le hicieron el análisis fecal logró darle a la policía las heces de otro detenido que no había consumido drogas y logró salir de prisión; la historia fue contada muchas veces y editó un disco en el que quedó grabado para siempre... "Mierda Cara" (Expensive Shit).
En 1977 Fela y África 70 lanzaron uno de sus discos de mayor éxito: Zombie, un ataque directo a los soldados nigerianos, utilizando el término zombie para referirse metafóricamente a los métodos del ejército. El disco fue tan exitoso que el gobierno lanzó diversos ataques en contra de la banda, con redadas y ataques armados a la cooperativa Kalakuta Republic; en uno de ellos 1.000 soldados atacaron la cooperativa y Fela fue herido gravemente y su abuela de 82 años fue lanzada por una ventana, lo que le ocasionó la muerte. El estudio fue destruido totalmente y allí también desaparecieron cientos de grabaciones originales.
En 1978 Fela se casó con 27 mujeres, muchas de ellas cantantes y bailarinas, conmemorando el aniversario del ataque a Kalakuta Republic. Ese año estuvo marcado por dos conciertos recordados, el primero en Accra en el cual una redada irrumpió durante el espectáculo en el momento en que Fela Kuti tocaba "Zombie" y fue expulsado de Ghana. El segundo fue en el Festival de Jazz de Berlín, tras el cual fue abandonado por todos sus músicos por los rumores que decían que Fela usaría el dinero recaudado para iniciar su campaña electoral con miras a las elecciones presidenciales en Nigeria.
Formó su propio partido político, al cual llamó "Movimiento del Pueblo". En 1979 se postuló como presidente en las primeras elecciónes convocadas tras más de una década, pero su candidatura fue rechazada. En esos momentos creó una nueva banda a la que llamó "Egypt 80" y continuó grabando discos y realizando giras por su país. En 1983 se presentó nuevamente para candidato a presidente, y otra vez sufrió la persecución policial y fue encarcelado bajo el cargo de contrabando. Tras 20 meses en prisión fue liberado cuando cambió el gobierno, y Fela se divorció de 20 de sus esposas. En 1986, Fela actuó en el estadio de los Gigantes de New Jersey en el marco de los conciertos de Amnistía Internacional compartiendo el escenario con Bono, Carlos Santana, y The Neville Brothers. En 1989 lanzó el disco "Bestias sin nación" en el que atacó duramente a Margaret Thatcher, Ronald Reagan y al gobierno militar de Nigeria.
En la década de 1990 su actividad comenzó a mermar y dejó de lanzar discos. Una ola de rumores sobre su posible enfermedad y su negación a ser tratados inundó a los medios nigerianos. El 2 de agosto de 1997 fue anunciada su muerte en Lagos, Nigeria. Tiempo más tarde se difundió que había muerto de un ataque al corazón causado por su infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH, aunque sus seguidores todavía declaman que murió por los reiterados ataques que sufrió desde el Gobierno de Nigeria a lo largo de 20 años de activismo político en pos de una África socialista y libre. Fue enterrado en frente de su casa en Ikeja, el 12 de agosto de 1997, durante el sepelio su hijo, Femi tocó un solo de saxofón en su homenaje.
Durante su vida tuvo que declarar 356 veces frente a un tribunal de justicia y fue detendio y encarcelado por la policía 4 veces.
Su legado musical
El estilo musical que fundó Fela Kuti fue el Afrobeat, que es esencialmente una fusión entre jazz, funk y cantos tradicionales africanos. Se caracteriza por tener una sección rítmica, un trabajo vocal y una estructura musical africana más el aditamento de una sección de vientos proveniente del jazz y del funk.
Las letras siempre reflejaron temas relativos a los derechos humanos y las luchas por la liberación de los pueblos oprimidos, con un estilo llamado "pregunta y respuesta" en el cual un coro responde a las palabras de la voz principal.
La mayoría de las canciones de Kuti se extienden más de 10 minutos, algunas llegan incluso a pasar de la media hora. Quizás, esa sea una de las razones por las que Kuti no fue un artista popular fuera de África. Antes de cantar en inglés, Kuti solía cantar en Yoruba, una de las 200 lenguas existentes en Nigeria.
Fela Kuti fue un multi-instrumentista capaz de tocar más de diez tipos de instrumentos, entre los que se destacan el saxofón y los teclados, pero también trompetas, flautas, guitarras e instrumentos de percusión diversos. Una vez que Kuti grababa un tema jamás volvía a interpretarlo en un espectáculo o en algún otro disco ya que decía que el artista debe crear arte y no repetirlo.
En toda su carrera grabó 77 discos.
Toda la información anterior ha sido sacada de la wikipedia. A continuación un documental de youtube sobre la vida de Fela Kuti, en varias partes:
FELA KUTI - DOCUMENTARY AND MUSIC (AMAZING)-PART 1
FELA KUTI - DOCUMENTARY AND MUSIC (AMAZING)-PART 2
FELA KUTI - DOCUMENTARY AND MUSIC (AMAZING)-PART 3
FELA KUTI - DOCUMENTARY AND MUSIC (AMAZING) - PART 4
FELA KUTI - DOCUMENTARY AND MUSIC (AMAZING) - PART 5
FELA KUTI - DOCUMENTARY AND MUSIC (AMAZING) - FINAL PART
Biografia:
Fela Kuti nació en Abeokuta, Nigeria, en una familia de clase media. Su madre, Funmilayo Ransome-Kuti, era una activista del feminismo y del movimiento anti-colonialista, mientras que su padre, el reverendo Israel Oludoton Ransome-Kuti, fue el primer presidente de la Unión de Maestros Nigerianos y un virtuoso pianista.
En 1958 se mudó a Londres para estudiar Medicina, pero cambió de planes y se inscribió en el Trinity College of Music. Una vez comenzados sus estudios musicales formó una banda llamada "Koola Lobitos", que tocaba Afrobeat, estilo inventado por Fela Kuti que fusionaba la música del oeste de África con el jazz más clásico.
En 1961 Fela se casó con su primera esposa, Remilekun (Remi) Taylor, con quien tuvo tres hijos (Femi, Yeni and Sola). En 1963 Fela se mudó a Nigeria y volvió a formar la disuelta banda Koola Lobitos, mientras que comenzó a trabajar como productor radiofónico. En 1969 Fela llevó a la banda a Estados Unidos, donde descubrió al movimiento Black Power y al Partido de las Panteras Negras que lo influenció radicalmente en su música y en su visión política; rebautizó a su banda como Nigeria 70. Debido a su activismo, la oficina de inmigración de Estados Unidos comenzó los trámites de su deportación por lo que Fela Kuti y su banda, rebautizada África '70 retornaron a Nigeria.
Una vez en su país, Fela creó Kalakuta Republic, una productora musical cooperativa, donde los activistas que buscaban la independencia solían reunirse. En el Hotel Empire inauguró un club nocturno en el cual tocaba regularmente.
En la década de 1970 decidió comenzar a cantar en inglés para que la nación africana, donde se hablan multitud de lenguas, pudiese comprender su mensaje político. Su popularidad creció y comenzó a sufrir persecuciones oficiales a causa de sus ideas políticas. En 1974 la policía intentó involucrarlo en un asunto de drogas plantando marihuana en las ropas de Kuti, fue encarcelado pero cuando le hicieron el análisis fecal logró darle a la policía las heces de otro detenido que no había consumido drogas y logró salir de prisión; la historia fue contada muchas veces y editó un disco en el que quedó grabado para siempre... "Mierda Cara" (Expensive Shit).
En 1977 Fela y África 70 lanzaron uno de sus discos de mayor éxito: Zombie, un ataque directo a los soldados nigerianos, utilizando el término zombie para referirse metafóricamente a los métodos del ejército. El disco fue tan exitoso que el gobierno lanzó diversos ataques en contra de la banda, con redadas y ataques armados a la cooperativa Kalakuta Republic; en uno de ellos 1.000 soldados atacaron la cooperativa y Fela fue herido gravemente y su abuela de 82 años fue lanzada por una ventana, lo que le ocasionó la muerte. El estudio fue destruido totalmente y allí también desaparecieron cientos de grabaciones originales.
En 1978 Fela se casó con 27 mujeres, muchas de ellas cantantes y bailarinas, conmemorando el aniversario del ataque a Kalakuta Republic. Ese año estuvo marcado por dos conciertos recordados, el primero en Accra en el cual una redada irrumpió durante el espectáculo en el momento en que Fela Kuti tocaba "Zombie" y fue expulsado de Ghana. El segundo fue en el Festival de Jazz de Berlín, tras el cual fue abandonado por todos sus músicos por los rumores que decían que Fela usaría el dinero recaudado para iniciar su campaña electoral con miras a las elecciones presidenciales en Nigeria.
Formó su propio partido político, al cual llamó "Movimiento del Pueblo". En 1979 se postuló como presidente en las primeras elecciónes convocadas tras más de una década, pero su candidatura fue rechazada. En esos momentos creó una nueva banda a la que llamó "Egypt 80" y continuó grabando discos y realizando giras por su país. En 1983 se presentó nuevamente para candidato a presidente, y otra vez sufrió la persecución policial y fue encarcelado bajo el cargo de contrabando. Tras 20 meses en prisión fue liberado cuando cambió el gobierno, y Fela se divorció de 20 de sus esposas. En 1986, Fela actuó en el estadio de los Gigantes de New Jersey en el marco de los conciertos de Amnistía Internacional compartiendo el escenario con Bono, Carlos Santana, y The Neville Brothers. En 1989 lanzó el disco "Bestias sin nación" en el que atacó duramente a Margaret Thatcher, Ronald Reagan y al gobierno militar de Nigeria.
En la década de 1990 su actividad comenzó a mermar y dejó de lanzar discos. Una ola de rumores sobre su posible enfermedad y su negación a ser tratados inundó a los medios nigerianos. El 2 de agosto de 1997 fue anunciada su muerte en Lagos, Nigeria. Tiempo más tarde se difundió que había muerto de un ataque al corazón causado por su infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH, aunque sus seguidores todavía declaman que murió por los reiterados ataques que sufrió desde el Gobierno de Nigeria a lo largo de 20 años de activismo político en pos de una África socialista y libre. Fue enterrado en frente de su casa en Ikeja, el 12 de agosto de 1997, durante el sepelio su hijo, Femi tocó un solo de saxofón en su homenaje.
Durante su vida tuvo que declarar 356 veces frente a un tribunal de justicia y fue detendio y encarcelado por la policía 4 veces.
Su legado musical
El estilo musical que fundó Fela Kuti fue el Afrobeat, que es esencialmente una fusión entre jazz, funk y cantos tradicionales africanos. Se caracteriza por tener una sección rítmica, un trabajo vocal y una estructura musical africana más el aditamento de una sección de vientos proveniente del jazz y del funk.
Las letras siempre reflejaron temas relativos a los derechos humanos y las luchas por la liberación de los pueblos oprimidos, con un estilo llamado "pregunta y respuesta" en el cual un coro responde a las palabras de la voz principal.
La mayoría de las canciones de Kuti se extienden más de 10 minutos, algunas llegan incluso a pasar de la media hora. Quizás, esa sea una de las razones por las que Kuti no fue un artista popular fuera de África. Antes de cantar en inglés, Kuti solía cantar en Yoruba, una de las 200 lenguas existentes en Nigeria.
Fela Kuti fue un multi-instrumentista capaz de tocar más de diez tipos de instrumentos, entre los que se destacan el saxofón y los teclados, pero también trompetas, flautas, guitarras e instrumentos de percusión diversos. Una vez que Kuti grababa un tema jamás volvía a interpretarlo en un espectáculo o en algún otro disco ya que decía que el artista debe crear arte y no repetirlo.
En toda su carrera grabó 77 discos.
Toda la información anterior ha sido sacada de la wikipedia. A continuación un documental de youtube sobre la vida de Fela Kuti, en varias partes:
FELA KUTI - DOCUMENTARY AND MUSIC (AMAZING)-PART 1
FELA KUTI - DOCUMENTARY AND MUSIC (AMAZING)-PART 2
FELA KUTI - DOCUMENTARY AND MUSIC (AMAZING)-PART 3
FELA KUTI - DOCUMENTARY AND MUSIC (AMAZING) - PART 4
FELA KUTI - DOCUMENTARY AND MUSIC (AMAZING) - PART 5
FELA KUTI - DOCUMENTARY AND MUSIC (AMAZING) - FINAL PART
lunes, 11 de junio de 2007
La TV de mi infancia
Lucky Luke
Pierre Nodoyuna y Pulgoso en el Escuadrón Diabólico
Super Ratón
Pixie y Dixie
Los Snorkels
Pumuki
Los Pequeñecos
La Bola de Cristal
El Inspector Gadget
Erase una vez el Hombre
Dabadabadá
Belfy y Lilibit
Barrio Sesamo
Dragones y Mazmorras
Ulises 31
Fraggle Rock
David el Gnomo
Banner y Flappy
La Familia Telerín
Jacky y Nuca
Willy Fog
Dartacan y los Tres Mosqueperros
Batman
La Pantera Rosa
Vacaciones en el mar
Espacio 1999
Verano azul
Superagente 86
Cheers
La casa de la pradera
Pipi Calzaslargas (version original en sueco)
No encuentro el intro en español. Casi que la versión original me gusta mas.
Mac Gyver
El Gran Héroe Americano
Starsky & Hutch
Los hombres de Harrelson (SWAT)
Los Ángeles de Charlie
La Familia Monster
V, los Visitantes
Dallas
Falcon Crest
Embrujada
Pierre Nodoyuna y Pulgoso en el Escuadrón Diabólico
Super Ratón
Pixie y Dixie
Los Snorkels
Pumuki
Los Pequeñecos
La Bola de Cristal
El Inspector Gadget
Erase una vez el Hombre
Dabadabadá
Belfy y Lilibit
Barrio Sesamo
Dragones y Mazmorras
Ulises 31
Fraggle Rock
David el Gnomo
Banner y Flappy
La Familia Telerín
Jacky y Nuca
Willy Fog
Dartacan y los Tres Mosqueperros
Batman
La Pantera Rosa
Vacaciones en el mar
Espacio 1999
Verano azul
Superagente 86
Cheers
La casa de la pradera
Pipi Calzaslargas (version original en sueco)
No encuentro el intro en español. Casi que la versión original me gusta mas.
Mac Gyver
El Gran Héroe Americano
Starsky & Hutch
Los hombres de Harrelson (SWAT)
Los Ángeles de Charlie
La Familia Monster
V, los Visitantes
Dallas
Falcon Crest
Embrujada
domingo, 6 de mayo de 2007
"Hair" de Milos Forman (1979) :: Algunas escenas...
Age of Aquarius
Let the sun shine in
Hair
I got life
Good morning starshine
Let the sun shine in
Hair
I got life
Good morning starshine
Etiquetas:
clips musicales,
Filmes,
musica,
Videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)